Les Gueltates d'Issakarassene

Issakarassene
Issakarassene

Les Gueltates d'Issakarassene

  • País: 
    Argelia
  • Número del sitio: 
    1058
  • Superficie: 
    35,100 ha
  • Fecha de designación: 
    02-02-2001
  • Coordenadas: 
    23°23'N 05°42'E
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.

Resumen

Un “guelta” es un tipo de humedal que solo se encuentra en las montañas de Haggar y Tassili. Se trata de un tipo de cuenca rocosa o depresión similar a un cráter en el lecho de un curso de agua. Los gueltates pueden ser permanentes o intermitentes y se suelen encontrar a altitudes entre 1 000 y 2 000 metros; su profundidad varía entre 4 y 15 metros. Los gueltates permanentes desempeñan un papel muy importante en la vida de los tuaregs nómadas de la región y su ganado y sirven de lugares de parada para las aves migratorias que cruzan el Sáhara. Issakarassene, en las montañas de Haggar, es un humedal permanente alimentado por fuentes de agua subterráneas y a veces también por tormentas. El sitio alberga una concentración de los últimos ejemplos que quedan de especies de fauna y flora que en el pasado fueron abundantes, de las cuales varias especies dependientes de los humedales se han adaptado para sobrevivir conforme el Sáhara ha ido volviendo más árido. Entre ellas figuran especies de peces endémicas del desierto así como el guepardo (Acinonyx jubatus), clasificado como Vulnerable, la gacela Dorcas (Gazella dorcas) y la subespecie de arruí Ammotragus lervia sahariensis. Muchas de las especies vegetales son endémicas del centro del Sáhara. Algunos ejemplos son Fagonia flamandii, Myrtus nivellei, Olea lapperini y Lavandula antinea. El paisaje rocoso y lunar es objeto de pocos usos humanos, salvo como fuente de agua para los nómadas y su ganado; no se han documentado amenazas importantes, salvo el posible aumento del turismo, que necesitaría ser regulado.

Región administrativa: 
Ideles

  • Designación jurídica nacional: 
    • national park
  • Fecha de última publicación: 
    13-05-2019

Descargas

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Mapa del sitio