Marais de la Mekhada

Marais de la Mékheda
Marais de la Mékhada

Marais de la Mekhada

  • País: 
    Argelia
  • Número del sitio: 
    1301
  • Superficie: 
    8,900 ha
  • Fecha de designación: 
    06-04-2003
  • Coordenadas: 
    36°47'N 08°00'E
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.

Resumen

Este sitio es una marisma en su mayor parte de agua dulce situada en una cuenca aluvial de la llanura de Mafragh, con una parte salobre aguas abajo donde se encuentra con el mar Mediterráneo mediante una apertura estrecha. La cuenca tiene una profundidad de entre 50 centímetros y un metro y más del 80 % de su superficie está cubierto por vegetación emergente, compuesta por las especies Phragmites communis, Typha angustifolia y Glyceria fluitans. La zona es un importante lugar de nidificación e invernada para ánades y fochas; también es un lugar de nidificación para la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), clasificada como En Peligro, y el porrón pardo (Aythya nyroca). Se considera que en el sitio hay cuatro especies cuya población supera el umbral del 1 %: la la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el ánsar común (Anser anser), el silbón europeo (Anas penelope) y el ánade friso (Anas strepera). El ganado bovino cruza la marisma en verano; algunas de sus riberas se utilizan para la agricultura y el sitio se utiliza para la pesca de anguilas y otros peces con métodos tradicionales. Se considera que el sobrepastoreo es una amenaza potencial, particularmente en épocas de sequía.

Región administrativa: 
El Tarf

  • Fecha de última publicación: 
    09-05-2019

Descargas

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)