Lac de Tingrela

Lac de Tingrela

País:
Burkina Faso
Número del sitio:
1881
Superficie:
580.0 ha
Fecha de designación:
07-10-2009
Coordenadas:
10°38'38"N 04°50'20"W
  • Photo 3 : Un Hippopotame
  • Vue panoramique de l'étendue du lac
  • Pépinière villageoise aménagée par le MCA au profit des communautés riveraines pour le reboisement et la récupération des berges
  • Aménagement à des fins récréatives aux abords du lac
  • Bungalow servant de logement pour les touristes
  • Périmètre maraîcher sur le site

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


El sitio es un lago permanente de agua dulce que se encuentra en la parte occidental de Burkina Faso y constituye un importante refugio para una gran variedad de fauna y flora, por ejemplo para plantas de humedal como Andropogon africanus y Vetiveria senegalensis durante las épocas secas. La zona boscosa que se encuentra alrededor del lago se caracteriza por la presencia de los taxones Isoberlinia doka, Burkea africana, Parkia biglobosa y Terminalia spp. El lago es un destacado lugar de reproducción para distintas especies de peces, tales como Clarias gariepinus, Lates niloticus y Heterotis niloticus, y también es el hábitat de aves tales como el cormorán africano (Phalacrocorax africanus), la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), la garza imperial (Ardea purpurea), la garza intermedia o mediana (Egretta intermedia) y el andarríos chico (Tringa hypoleucos). También hay hipopótamos y cocodrilos. El lago juega un importante papel en el ciclo hidrológico de la región gracias a la recarga de los acuíferos, el control de las inundaciones y la retención de los nutrientes. A través de la estabilización del microclima, permite el mantenimiento de la biodiversidad de la región y la existencia de actividades económicas tales como el turismo y el cultivo de maíz, arroz y frutas, como la guayaba y el mango. El lago Tingrela sufre amenazas relacionadas con la desertización, la contaminación por fertilizantes químicos y el aumento de los niveles de sedimentación.
Región administrativa: région des Cascades

Fecha de última publicación: 27-04-2017
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
FIR archivada
Mapa del sitio
Informes y documentos adicionales