Laguna La Juanota

Laguna La Juanota

País:
México
Número del sitio:
2206
Superficie:
231.7 ha
Fecha de designación:
30-10-2013
Coordenadas:
26°29'13"N 106°28'28"W
  • Laguna La Juanota. Balleza, Chihuahua México.
  • Implementos de pesca
  • Obras de distribución de agua para uso humano
  • Pesca de autoconsumo en la Laguna La Juanota
  • Vegetación acuatica en la Laguna La Juanota
  • Laguna La Juanota
  • Laguna La Juanota
  • Laguna La Juanota
  • Laguna La Juanota

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


El sitio está constituido por una laguna endorreica situada en la Sierra Madre Occidental a una altitud de casi 2 700 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la masa de agua ubicada a mayor altura en el estado de Chihuahua. Esta laguna es un hábitat importante para el pato mexicano (Anas platyrhynchos diazi), una especie endémica de México cuya población está en descenso. El humedal presta servicios ecológicos fundamentales, como la regulación del ciclo del agua, el sustento de una gran variedad de especies animales, la protección frente a tormentas e inundaciones, el control de la erosión, la retención de nutrientes y sedimentos, la filtración de contaminantes, y el equilibrio de las condiciones climáticas locales, en particular las precipitaciones y la temperatura. También presta servicios culturales, como la recreación y el turismo. Es un elemento vital para la economía de las comunidades vecinas, entre ellas, el pueblo rarámuri, pues permite almacenar y retener agua tanto para consumo humano como para la ganadería, al tiempo que es fuente de alimentación para la población a través de la pesca de subsistencia. Dado que la única fuente de agua proviene de las lluvias, la principal amenaza que se plantea es la sequía prolongada, así como el pastoreo excesivo en las zonas circundantes. Existe un plan de restauración para hacer frente a los riesgos de incendios y abordar la eliminación de desechos.

Región administrativa: Chihuahua, México

Fecha de última publicación: 01-07-2025
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
FIR archivada
Mapa del sitio
Informes y documentos adicionales