Assifs Ahançal-Melloul

Assifs Ahançal-Melloul

País:
Marruecos
Número del sitio:
2378
Superficie:
1,385.0 ha
Fecha de designación:
22-05-2019
Coordenadas:
31°59'55"N 06°07'54"W
  • Vallée aux versants boisés de l'Ahançal dans son bas cours
  • Valeurs culturelles : gravures rupestres sur roche
  • Valeurs culturelles : Grenier ancestral, suspendu dans une falaise
  • Un des rares endroits où la vallée de l'Ahançal est ouverte : Tamga
  • Usages : seguia de dérivation artisanale de l'eau
  • Usages : Prélèvement d'eau pour usage domestique
  • Singe magot dans son habitat, sur un versant de rive droite du bas oued Melloul

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


Este sitio está compuesto por los ríos (uadis) Ahançal y Melloul, que se encuentran a una altitud de entre 800 and 2 000 metros en el Alto Atlas Central. Los uadis han esculpido valles muy profundos, coronados por montañas de hasta 4 000 metros de altitud. El trazado del sitio Ramsar sigue el curso de estos uadis y los afloramientos de roca contiguos, cubiertos de bosque o matorral. Al otro lado de ellos hay huertos y campos más llanos que se riegan con métodos tradicionales. Los ríos son alimentados por varios afluentes temporales, por aguas de manantial y también por el deshielo a principios de primavera, por lo que tienen un caudal permanente que se ve poco afectado por las sequías o las infraestructuras hidráulicas. Por lo tanto, el sitio es uno de los pocos ecosistemas de ríos de montaña de caudal libre en estado casi natural que quedan en el Magreb. Contribuye a la conservación de al menos dos especies endémicas o amenazadas, tales como el pez Luciobarbus ksibi y el macaco de Berbería (Macaca sylvanus). También es un lugar de invernada para aves como el bisbita pratense (Anthus pratensis). Además de tener un gran valor ecológico, estos hábitats son paisajes muy escasos en el Magreb. Las comunidades locales han desarrollado conocimientos tradicionales relacionados con la gestión de este humedal. Los uadis están ligeramente afectados por el abrevamiento de ganado. Otras actividades humanas, como la agricultura, el turismo y la pesca, podrían afectar a las características ecológicas del sitio. Se está llevando a cabo un plan de desarrollo y gestión que incluye algunas medidas de conservación.

Región administrativa: Région de Beni Mellal-Khénifra (Province d'Azilal)

Global international designation:
  • Otra designación mundial
Designación jurídica nacional:
  • Site d'Intérêt Biologique et Écologique - Zone de Tamga (cours moyen)
Fecha de última publicación: 15-07-2019