Mangroves de la Baie d'Ambaro
Mangroves de la Baie d'Ambaro
- País:
- Madagascar
- Número del sitio:
- 2438
- Superficie:
- 54,000.0 ha
- Fecha de designación:
- 20-08-2020
- Coordenadas:
- 13°11'55"S 48°49'41"E
Carousel
CarouselLos materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.
La bahía de Ambaro se encuentra en la costa noroccidental de Madagascar y forma parte del canal de Mozambique, entre la isla de Nosy Faly y Port Saint-Louis. El sitio se caracteriza por la presencia de extensos manglares donde se unen el bosque y el litoral. La bahía es una zona importante para la biodiversidad que proporciona un hábitat y lugares de alimentación y reproducción a especies de fauna y flora amenazadas y endémicas. De sus 99 especies de aves, 44 se encuentran solo en humedales. Algunas están amenazadas, tales como el pigargo malgache (Haliaeetus vociferoides), que está En Peligro Crítico, y la garza malgache (Ardea humbloti), la garcilla malgache (Ardeola idae), la cerceta malgache (Anas bernieri) y el vanga de Van Dam (Xenopirostris damii), clasificadas como En Peligro. Otras especies notables son los lémures amenazados Eulemur macaco, Hapalemur occidentalis y Microcebus sambiranensis, así como los peces Arius madagascariensis, Sardinella melanura y Ambassis commersoni. Se ha documentado la presencia de siete especies de mangles, de las cuales las más abundantes son Avicennia marina y Sonneratia alba. Los manglares desempeñan un papel crucial en los medios de vida de las comunidades locales, ya que contribuyen a la pesca, la agricultura y el suministro de agua: Además, el sistema contribuye considerablemente al secuestro de carbono y protege de los impactos del cambio climático al servir de amortiguador frente a la subida del nivel del mar y los vientos fuertes y tormentas. Las amenazas para el sitio son el desarrollo urbanístico no planificado y la conversión de las tierras para la agricultura y la construcción de viviendas, la tala y la extracción de madera, la sobrepesca y la sobreextracción de otros recursos acuáticos. Existe un plan de gestión que abarca parte de la bahía de Ambaro.
- Site de transfert de gestion des ressources naturelles de la baie d’Ambaro - DIANA
- MG2438RIS_2010_fr.pdf
- MG2438_map200819.jpg
- MG2438_taxo200817__inv.xls
- MG2438_descr200817.pdf
- MG2438_mgt200817__MLG.pdf