Chott El Beïdha-Hammam Essoukhna

Chott El Beidha
Chott El Beidha
Chott El Beidha

Chott El Beïdha-Hammam Essoukhna

  • País: 
    Argelia
  • Número del sitio: 
    1415
  • Superficie: 
    12,223 ha
  • Fecha de designación: 
    12-12-2004
  • Coordenadas: 
    35°55'N 05°49'E
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.

Resumen

Chott El Beïdha-Hammam Essoukhna es un lago salobre estacional rodeado de una pradera compuesta por especies halófitas. Durante la estación seca, una gran parte del sitio está cubierta por incrustaciones de sal. Este es importante para dos especies invernantes: el tarro blanco (Tadorna tadorna) y el flamenco común (Phoenicopterus roseus), que han estado presentes en cantidades relativamente importantes, aunque en pocas ocasiones han superado el umbral del 1 % debido a la presencia de otros humedales cercanos. El lago desempeña un papel en la retención de sedimentos y el control de las inundaciones durante años excepcionalmente lluviosos y es un importante lugar de pastoreo para el ganado ovino, que se alimenta de arbustos tolerantes a la sal como Atriplex halimus y Atriplex canescens. También reviste interés arqueológico por la presencia de concheros, que son montículos de hasta 150 metros de largo y diez metros de alto que contienen herramientas, huesos, cenizas y conchas de caracol que se remontan a la civilización caspia, en torno a 7 000 años a.e.c. Alrededor del sitio hay cultivos de cereal y otros vegetales y más al sur se practican algunas actividades forestales. Estas prácticas agrícolas, la ganadería, la erosión del suelo y la desertización son los principales factores que amenazan al sitio. Aún no existe un plan de gestión pero se están llevando a cabo algunas medidas de restauración para proteger la cubierta vegetal.

Región administrativa: 
Sétif et Batna

  • Fecha de última publicación: 
    10-05-2019

Descargas

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Mapa del sitio

Informes y documentos adicionales