Embouchure de la Moulouya

Embouchure de la Moulouya

País:
Marruecos
Número del sitio:
1478
Superficie:
2,340.0 ha
Fecha de designación:
15-01-2005
Coordenadas:
35°05'55"N 02°21'41"W
  • Embouchure de la Moulouya
  • Embouchure de la Moulouya
  • Embouchure de la Moulouya

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


El Sitio es un complejo formado por la desembocadura y llanura aluvial del mayor río mediterráneo del Magreb. Alberga diversos hábitats, incluyendo sistemas estuarios, marinos, lacustres, ribereños y palustres, además de un cinturón de dunas costeras. Es una zona de paso crucial para las aves migratorias que atraviesan los paisajes áridos de la región y encuentran refugio entre su vegetación dominada por Tamarix. El paisaje abarca entre seis y siete kilómetros del cauce del río, bordeado por bosques aluviales de Tamarix, marismas de agua salada semitemporalmente inundadas y una franja marina que se extiende seis kilómetros fuera de la costa. Entre las especies principales se encuentran el colirrojo diademado (Phoenicurus moussieri), la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii). Los humedales albergan también especies de peces poco comunes y endémicas que utilizan el estuario como zona de desove y cría durante las migraciones estacionales. El estuario regula la dinámica del agua, al almacenar el agua de las crecidas, lo que ayuda a reducir la salinidad de las aguas subterráneas. No obstante, su hidrología ha cambiado bastante debido a las crecidas extremas a lo largo del siglo pasado. También forman parte del Sitio unas instalaciones acuícolas abandonadas. Es un Sitio muy prometedor en lo que se refiere al turismo ecológico e iniciativas de conservación. A pesar de su gran valor ecológico y estético, se enfrenta a presiones por la degradación del hábitat resultante de la extracción de arena y gravilla, la conversión de humedales y la pérdida de calidad del agua debido a la escorrentía agrícola, el vertido de residuos y los menguantes flujos de las crecidas.

Región administrativa: Oriental

Fecha de última publicación: 25-03-2025
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
FIR archivada
Mapa del sitio
Informes y documentos adicionales