Río San Pedro - Meoqui

Río San Pedro - Meoqui

País:
México
Número del sitio:
2047
Superficie:
374.0 ha
Fecha de designación:
02-02-2012
Coordenadas:
28°17'12"N 105°27'07"W
  • Río San Pedro-Meoqui
  • Río San Pedro-Meoqui
  • Río San Pedro-Meoqui
  • Río San Pedro-Meoqui
  • Río San Pedro-Meoqui
  • Río San Pedro-Meoqui

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


El sitio está compuesto por un tramo de 17 kilómetros del río San Pedro-Meoqui en el centro de la cuenca del río. Es importante por su función reguladora del clima regional, además de ser un hábitat valioso en una vasta región desértica donde las zonas con agua escasean, en particular durante los frecuentes períodos de sequía que azotan la región norte de México. Por esta razón, el río se considera un recurso vital, en el que algunas de las muy diversas especies de fauna terrestre y acuática de la región descansan, se alimentan y beben. El humedal alberga concentraciones significativas de aves acuáticas, tanto de especies que viven en la zona como de especies que migran cada año entre el Canadá, los Estados Unidos y México, como la grulla canadiense (Antigone canadensis), el ánsar nival (Anser caerulescens), el ánsar de Ross (Anser rossii) o el ánsar careto (Anser albifrons). Se ha observado también la presencia del pato mexicano (Anas platyrhynchos diazi), de especies migratorias como el halcón aplomado (Falco femoralis), el halcón peregrino (F. Peregrinus)) y el halcón mexicano (F. mexicanus), así como especies prioritarias para la conservación, como el bisbita llanero (Anthus spragueii). La zona se ha convertido en una zona recreativa familiar, que se visita principalmente para la observación de aves migratorias que eligen este humedal como lugar de invernada.

Región administrativa: Chihuahua, México

Designación jurídica nacional:
  • Área Natural Protegida Municipal
Fecha de última publicación: 01-07-2025