Humedales de la Laguna La Cruz
Humedales de la Laguna La Cruz
- País:
- México
- Número del sitio:
- 2154
- Superficie:
- 6,665.2 ha
- Fecha de designación:
- 02-02-2013
- Coordenadas:
- 28°47'14"N 111°52'52"W
Carousel
CarouselLos materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.
El sitio está compuesto por una laguna costera con manglares, marismas, bajos de lodo y marismas salinas, y un conjunto de “tómbolos” (islotes) en el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. Se trata de una importante zona de invernada, alimentación y cría para especies de fauna y flora silvestres protegidas a nivel nacional e internacional. Este humedal alberga la zona de anidación más septentrional de la espátula rosada (Platalea ajaja) en la costa del Pacífico Norte. En la boca de la laguna, se ha observado la presencia de delfines mulares (Tursiops truncatus) y leones marinos de California (Zalophus californianus), que exhiben comportamientos relacionados con actividades de transición, descanso y alimentación. Es un sitio de alimentación y refugio para la tortuga verde (Chelonia mydas), en peligro de extinción a nivel mundial, así como para la totoaba (Totoaba macdonaldi), una especie de pez también en peligro. La zona alberga también dos de las cuatro especies de manglares que existen en México: el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle negro (Avicenia germinans). Además, presta una gran variedad de servicios de los ecosistemas, muchos de los cuales son de vital importancia para los medios de subsistencia de las comunidades locales, que se dedican a la pesca y al cultivo de ostras. La pesca furtiva e intensiva son una amenaza para especies como el cangrejo (Callinectes spp.) y las tortugas marinas (Chelonia mydas) debido a la sobreexplotación. En 2025 se comenzó a elaborar un plan de gestión, y se mantienen conversaciones entre interesados locales y el gobierno municipal con vistas a trazar una estrategia dirigida a reducir el vertido de desechos sólidos.
- Sitio del Patrimonio Mundial
- Área de Protección de Flora y Fauna - Islas del Golfo de California - Sonora
- MX2154RIS_2507_es.pdf
- MX2154RISformer_221116.pdf
- MX2154_map221230__Vértices_Polígono.pdf
- MX2154_map221231.jpg