Parc National de la Langue de Barbarie

Parc National de la Langue de Barbarie

País:
Senegal
Número del sitio:
2467
Superficie:
2,000.0 ha
Fecha de designación:
07-04-2021
Coordenadas:
15°49'48"N 16°31'29"W
  • Site de nidification et de gagnage des sternes caspiennes
  • Vu d'ensemble de la langue de Barbarie
  • Colonie des Sternes royales
  • Colonie de Sterne Caspienne en vol
  • Un des écosystèmes remarquables du parc
  • Un des écosystèmes remarquables du parc
  • Singe vert un des mammifères du Parc
  • Un des écosystèmes remarquables du parc
  • Un des écosystèmes remarquables du parc
  • Embarcadère du parc
  • Vu aérienne du parc
  • Vu aérienne des colonies nicheuses
  • Hydrologie du parc

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


Este sitio se encuentra a proximidad de la ciudad de Saint-Louis, en la histórica región de Gandiol. Recibe agua de una red hidrológica dominada por los ríos Senegal y Douty, las lagunas litorales de Laomar y el océano Atlántico. Al ser una flecha litoral estrecha y arenosa que forma una península, protege a las poblaciones de las mareas altas y de las inundaciones de agua de mar. El sitio alberga tortugas marinas amenazadas incluidas en la Lista Roja de la UICN, como la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga boba (Caretta caretta), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea). Estas especies utilizan el sitio para desovar y alimentarse y como corredor migratorio. El parque contiene una isla habitada por aves, que recibe a miles de parejas nidificantes de gaviota cabecigris (Chroicocephalus cirrocephalus), gaviota picofina (Chroicocephalus genei) y charrán real (Thalasseus maximus) cada año. La isla es el lugar de reproducción más importante de la gaviota cabecigris. El Gobierno del Senegal estableció un plan de gestión para el sitio en 2020 para ayudar a gestionar la construcción de un canal y otros factores que amenazan las características ecológicas del sitio.

Región administrativa: Régions de Saint Louis et de Louga

Global international designation:
  • Reserva de la Biosfera de la UNESCO
Designación jurídica nacional:
  • Parc national - Saint Louis/Louga
Regional (international) legal designations:
  • Otra designación internacional
Fecha de última publicación: 01-02-2022
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
Mapa del sitio
Informes y documentos adicionales