Península Mitre

Turberas con lagunas en costa norte
Turbera de Astelia pumila con charcas, zona Moat
Sistemas lagunares en turbera de Sphagnum magellanicum, zona Lago Bueno
Blanket bog con lagunas elongadas orientadas y bosque sobre turba.
Costa oriental del lago Bueno
Bosque mixto en mágenes de turberas. En primer plano ejemplares de Drimys winteri (canelo), arbustos en flor de Chiliotrichum diffusum y por detrás el bosque siempre verde de Nothofagus betuloides
Laguna costera de agua dulce obturada por barra costera de grava en costa sur.
Laguna de turbera de Sphagnum magellanicum y Tentroncium magellanicum
Turbera de Astelia y Tetroncium con charcas
Comunidad de Astelia pumila, Donatia fascicularis en floración y la insectívora drosera uniflora (de color rojo)
Turbera encharcada de Sphagnum magellanicum con abundancia de Tetroncium magellanicum
Turbera en Valle del río López (costa sur) con abundantes lagunas. Se destaca el bosque en galería en márgenes de los afluentes que cruzan el valle en dirección prácticamente paralela.
Turbera de Sphagnum en el interior de Península Mitre. Se observan patrones semicirculares que siguen curvas de nivel y numerosoas lagunas. El tramo inferior del bosque en galería se ve degradado por la acción de castores.
Costa marina en desembocadura del río Bueno. En el centro de la foto se observa una pequeña laguna de agua dulce
Costa de bahía Slogget, donde la turba fluye para desplomarse sobre la playa. Se aprecia un abundante drenaje no encauzado procedente de la turbera.
Lagunas en turbera mixta de Sphagnum con parches de Empetrum rubrum.
Bosque de Macrocystis pyrifera al este de Moat.
Mágico atardecer en humedal que alcanza la costa norte, en proximidades de bahía Policarpo.

Península Mitre

  • País: 
    Argentina
  • Número del sitio: 
    2557
  • Superficie: 
    369,417 ha
  • Fecha de designación: 
    20-08-2024
  • Coordenadas: 
    54°45'S 65°54'W
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.

Resumen

Situado en el extremo sur de Sudamérica, el sitio abarca casi 370 000 hectáreas en el sector oriental argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Entre sus diversos paisajes se cuentan bosques nativos de Nothofagus, turberas singulares y ecosistemas costeros y marinos tales como bosques de macroalgas gigantes (Macrocystis pyrifera) y praderas de algas de la especie Durvillaea antarctica. El sitio se encuentra en su totalidad dentro del Área Natural Protegida Península Mitre. La ubicación del sitio en la confluencia de las corrientes oceánicas del Pacífico y el Atlántico y la corriente Circumpolar Antártica crea un entorno único que favorece la biodiversidad y altos niveles de endemismo. Sus ecosistemas sirven de lugares de cría y refugio críticos para numerosas especies. Entre los animales raros y endémicos se encuentran el huilín (Lontra provocax), una nutria de río, y el chungungo (Lontra felina), una nutria marina, ambas clasificadas como En Peligro, y el pingüino penacho amarillo (Eudyptes chrysocome), clasificado como Vulnerable. El sitio también alberga especies vegetales endémicas como Astelia pumila, Donatia fascicularis y Drosera uniflora. El sitio desempeña un papel vital en la mitigación del cambio climático gracias a sus turberas y bosques de macroalgas, que funcionan como sumideros naturales de carbono. Su vegetación también evita la erosión del suelo y limita la escorrentía de sedimentos hacia los ríos y las aguas costeras, preservando sus ecosistemas. Además, el sitio alberga yacimientos arqueológicos que atestiguan la presencia humana desde hace 6000 años y ofrecen valiosos datos sobre la vida de los primeros habitantes de la región.

Región administrativa: 
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

  • Designación jurídica nacional: 
    • Área Natural Protegida - Península Mitre
    • Área de preservación s/ Ordenamiento de Turberas – Res. SDSyA TDF No 401/2011 - Zona de Preservación A2
  • Fecha de última publicación: 
    02-02-2025

Descargas

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Informes y documentos adicionales