Osun-Oshogbo Sacred Grove
Osun-Oshogbo Sacred Grove
- País:
- Nigeria
- Número del sitio:
- 2563
- Superficie:
- 53.9 ha
- Fecha de designación:
- 01-03-2024
- Coordenadas:
- 07°45'12"N 04°33'02"E
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.
Osun Oshogbo, el bosque considerado sagrado, que se encuentra en las orillas del río Osun en las afueras de la ciudad de Osogbo, es uno de los principales puntos críticos de diversidad biológica del África subsahariana. A pesar de su gran diversidad de flora y fauna, últimamente ha sufrido bastantes perturbaciones humanas. Se trata de uno de los pocos bosques secos tropicales naturales que quedan en África Occidental y fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en 2005 por su entorno casi prístino y su valor cultural. El río Osun tiene una función esencial en la regulación del caudal de agua y el control de las crecidas en épocas de fuertes lluvias, de modo que se garantiza un flujo constante de agua durante la estación seca y se fomenta la supervivencia de las especies acuáticas y terrestres. El Sitio proporciona hábitats para especies amenazadas como el mangabey gris (Cercocebus torquatus) y el cercopiteco de vientre rojo (Cercopithecus erythrogaster). El río Osun alberga diversas especies de peces y es una zona importante de desove y reproducción de varias especies como el bagre de dientes afilados (Clarias gariepinus), el pez gato eléctrico (Malapterurus electricus) y el vundu (Heterobranchus longifilis). El bosque constituye un santuario con distintos fines espirituales y su diversidad vegetal se aprovecha para fines medicinales. El Sitio dispone de un plan de gestión.
- Sitio del Patrimonio Mundial
- NG2563RIS_2503_en.pdf