Lake Kolon at Izsák
Lake Kolon at Izsák
- País:
- Hungría
- Número del sitio:
- 902
- Superficie:
- 3,059.0 ha
- Fecha de designación:
- 30-04-1997
- Coordenadas:
- 46°45'26"N 19°20'55"E
Carousel
CarouselLos materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.
El lago Kolon es una zona de marismas y pantanos, característica de la llanura fluvial del Danubio, que se encuentra en un antiguo brazo de río. El complejo de hábitats incluye un gran cañaveral, praderas húmedas, bosques pantanosos, pastizales, prados de siega y dunas de arena. En algún momento el propio lago se vio afectado por el avenamiento y ahora está casi totalmente recubierto de vegetación. Solo han quedado abiertas algunas zonas pequeñas en las que se extrajó turba y se crearon aguas superficiales artificiales. Alberga una populación grande, en términos regionales, de especies de peces autóctonas vulnerables tales como el pez-del-fango europeo y es una zona importante de invernación y reproducción de un gran número de garzas y aves acuáticas como el porrón pardo (Aythya nyroca) y el carricerín real (Acrocephalus melanopogon). El sitio tiene una función importante en la recarga y descarga del nivel freático y en la modificación del clima local. Solo han quedado abiertas algunas zonas pequeñas en las que se extrajo turba y se crearon aguas superficiales artificiales. Alberga una población grande para la región de una especie autóctona de pez vulnerable, el pez-del-fango europeo (Umbra krameri) y es un lugar importante de invernada y reproducción de un gran número de garzas y otras aves acuáticas tales como el porrón pardo (Aythya nyroca) y el carricerín real (Acrocephalus melanopogon). El sitio tiene una función importante en la recarga y descarga del nivel freático y en la modificación del clima local. Entre las actividades humanas se incluyen la extracción de carrizo, la siega, silvicultura y agricultura. Algunas de las posibles amenazas para las características ecológicas del sitio son, entre otras, la regulación del agua, la contaminación agrícola extensiva, la disminución del nivel freático, la proliferación de especies exóticas y la eutrofización.
- Reserva de la Biosfera de la UNESCO
- national park
- Natura 2000 (Unión Europea)
- Otra designación internacional
- HU902RIS_2506_en.pdf
- HU902RISformer1995_EN.pdf
- HU902RISformer_150330.pdf
- HU902RISformer_250228_1511_en.pdf
- HU902_map1504.jpg