Basse Vallée du Couffo, Lagune Côtiere, Chenal Aho, Lac Ahémé

Le lac Toho
Mirador sur la portion sacrée de la lagune côtière à Ahloboe dans la commune de Ouidah
Cormoran sur les piquets d'Acadja sur le Lac Ahémé
Coucher du soleil sur la lagune côtière à Grand-Popo
Lâcher de jeunes tortues marines à Grand-Popo
Pêcheur sur le Lac Ahémé
Pont de fortune sur la lagune côtière dans la commune de Ouidah
Pont entre le Lac Ahémé et le Chenal Aho sur la Route Nationale Inter Etat Cotonou-Lomé
Portion de mangrove sacralisée sur la lagune côtière à Grand-Popo
En route pour la visite de l'Aire Communautaire de Conservation de la Biodiversité de la Bouche du Roy à Grand-Popo

Basse Vallée du Couffo, Lagune Côtiere, Chenal Aho, Lac Ahémé

  • País: 
    Benin
  • Número del sitio: 
    1017
  • Superficie: 
    524,289 ha
  • Fecha de designación: 
    24-01-2000
  • Coordenadas: 
    06°47'N 01°51'E
Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.

Resumen

Este sitio, ubicado en el sur de Benin, fue ampliado en 2018, pasando de la superficie original de 47 500 hectáreas designada en 2001 a más de 524 000 ha, incluyendo los valles de los ríos Couffo, Mono y Sazué. Actualmente, este sitio y el sitio Ramsar núm. 1018, “Basse Vallée de l'Ouémé, Lagune de Porto-Novo, Lac Nokoué”, abarcan conjuntamente todo el litoral de Benin, formando un extenso e importante complejo de humedales. El sitio proporciona hábitats para tortugas y aves en sus migraciones así como lugares de desove para peces, crustáceos y moluscos. En sus manglares, pastizales inundados y sabanas arboladas habitan unas 233 especies de aves y más de 90 especies de peces. Alberga una fauna diversa, que incluye varias especies amenazadas tales como la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), el manatí africano (Trichechus senegalensis), la especie Brycinus carolinae (un pez óseo con aletas radiadas) y el cercopiteco de garganta blanca (Cercopithecus erythrogaster). Se han documentado 364 especies vegetales de 100 familias, incluidas Poaceae y Rubiaceae. Se practican actividades como el turismo, la pesca, que da trabajo a 10 000 pescadores, y la producción de sal, vino de palma y maíz. El hecho de que algunos manglares sean lugares sagrados añade un valor social y cultural al sitio. Las principales amenazas son la sobreexplotación de los manglares, la erosión del suelo debido a la tala ilegal y la erosión del litoral. El sitio Ramsar se solapa con la Reserva de la Biosfera de la UNESCO del río Mono, en la cual se lleva a cabo un plan de gestión con la participación de las comunidades locales.

Región administrativa: 
Sur le plan administratif, le site 1017 s’étend sur quatre Départements : Atlantique, Mono, Couffo et Zou

  • Designación internacional mundial: 
    • Reserva de la Biosfera de la UNESCO
  • Designación jurídica nacional: 
    • ACCB de la Bouche du Roy - Grand Popo
    • Aire Communautaire de Conservation de la Biodiversité (ACCB) de Adjamey - Djakotomey
    • Aire Communautaire de Conservation de la Biodiversité (ACCB) de la forêt de Naglanou - Athiémé
    • Aire Communautaire de Conservation de la Biodiversité (ACCB) du Lac Toho - Athiémé, Lokossa et Houeyogbé
    • Aire Communautaire de Conservation de la Biodiversité (ACCB) du Vodounto - Ouidah
  • Fecha de última publicación: 
    16-10-2019

Descargas

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)