Côte Aftissate-Boujdour

Côte Aftissate-Boujdour

País:
Marruecos
Número del sitio:
2377
Superficie:
11,700.0 ha
Fecha de designación:
16-04-2019
Coordenadas:
25°48'10"N 14°35'59"W
  • Littoral Aftissate-Boujdour: falaise surplombant directement les eaux océaniques
  • Littoral Aftissate-Boujdour: diversité des habitats et valeur paysagère (vue vers le Nord)
  • Littoral Aftissate-Boujdour: diversité des habitats et valeur paysagère (vue vers le Nord)
  • Valeur culturelle du littoral d'Aftissate: tumulus sur le plateau littoral
  • Valeur culturelle du littoral d'Aftissate: amas coquillier préhistorique sur le plateau littoral

Los materiales presentados en este sitio web, particularmente los mapas y la información territorial, se proporcionan tal cual y según están disponibles a partir de los datos de los que se dispone y no implican la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la Convención de Ramsar respecto de la condición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus límites o fronteras.


Este sitio abarca unos 50 kilómetros de litoral al sur de la ciudad de Boujdour o Cabo Bojador. Un acantilado marino con una altura de 70 metros domina un surco continuo separado del océano por una playa y dunas móviles. Se encuentra en el límite meridional de la ecozona paleártica y el afloramiento costero es responsable de su dinámica hidrológica y sedimentaria, su productividad y su clima. El humedal es un lugar de parada de aves marinas, aves limícolas y otras aves paleárticas que migran por tierra, sobre todo los paseriformes. En invierno, especies como la gaviota sombría (Larus fuscus) están presentes en poblaciones que superan el 1 % de sus poblaciones biogeográficas. En las zonas secas del sitio, que están muy influenciadas por el océano, habitan varias especies endémicas y raras tales como el geco Saurodactylus brosseti. El sitio contiene estepas con vegetación relativamente densa, entre la que figuran especies vegetales endémicas o raras como Anacyclus maroccanus, Bupleurum dumosum y Pallenis teknensis. Los recursos marinos del sitio proporcionan ingresos sostenibles a las comunidades locales. Se han propuesto medidas de conservación para minimizar las posibles amenazas y también para proteger los medios de vida de la población local.

Región administrativa: Laâyoune-Sakia El Hamra (Province de Boujdour, Commune de Jraifia)

Fecha de última publicación: 23-07-2019
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)